Rediseño de la Compensación Total en 2022.
La Compensación Total debe estar alineada a la estrategia del negocio en todo momento. Puede apoyar a la dirección a impulsar el logro de las metas organizacionales a través de una adecuada articulación y a lograr que los colaboradores se sientan satisfechos. El COVID-19 ha traído graves consecuencias económicas a nivel mundial. Y nos ha obligado a adaptarnos a una nueva forma de trabajo que antes se veía como una opción.

Antes de la pandemia, en México algunos beneficios que eran muy valorados por los trabadores. Como, por ejemplo:
- El comedor
- Actividades deportivas y de movilidad en el trabajo
- Vales para gasolina
- Transporte de personal
- La prestación del automóvil de empresa para Gerentes y Directores.
Hoy en día resultan no ser tan necesarios, mientras que los esquemas de pagos variables, como bonos por resultados y programas de reconocimientos cobran gran relevancia. Se tiene que empezar a evaluar el trabajo a distancia de una manera efectiva, definiendo las competencias, indicadores y metas requeridas para los puestos asignados a esta nueva modalidad de trabajo y no solamente evaluar el desempeño por el tiempo de conexión o uso de los equipos.

Ante la situación actual que vive la economía y el entorno empresarial, se tiene que diseñar el esquema de pago tomando en cuenta lo siguiente:
1
Sueldos equitativos, atractivos y competitivos. Esto para el mejoramiento de rendimiento de la fuerza de trabajo.
2
Revisar la mezcla de pago fija/variable para fortalecer el esquema variable orientado a resultados.
3
Revisar el modelo de Competencias para incluir competencias necesarias en la situación actual.
4
Implementar los esquemas de reconocimientos monetarios y no monetarios e impulsar una cultura de reconocimiento.
5
Analizar el paquete de prestaciones y beneficios orientados a satisfacer las necesidades de los trabadores de todos los niveles jerárquicos. Desde los puestos que continúan trabajando en su centro de trabajo, hasta aquellos que trabajan de forma mixta o por home office. Una encuesta de importancia y satisfacción puede ayudar a reorientar el esquema de prestaciones y beneficios para lograr que se asignen los que realmente importan y satisfacen a los trabajadores. Se puede flexibilizar el esquema de beneficios como una forma de adaptarlo a las necesidades particulares de cada colaborador.
