Image

Implementar el Salario Digno propuesto por Coparmex en una empresa mexicana implica más que solo ajustar cifras: es un compromiso con la responsabilidad social empresarial y la dignidad de los trabajadores. Estos son algunos pasos para llevarlo a cabo:

* Coparmex propone un ingreso mensual de $12,500 pesos por trabajador para 2030.

 

* Este monto busca cubrir dos canastas básicas (alimentaria y
no alimentaria) para una familia promedio.

 

* No es una obligación legal, sino una iniciativa voluntaria con enfoque en justicia social y sostenibilidad.

* Evaluar cuánto ganan actualmente los trabajadores de menor ingreso.

 

* Identificar cuántos colaboradores están por debajo del umbral de $8,600 o $12,500 mensuales.

 

* Analizar el impacto financiero de elevar esos salarios.

* Establecer un plan escalonado para alcanzar el salario digno en un plazo razonable (por ejemplo, de aquí a 2026 o 2030).

 

* Considerar ajustes en productividad, eficiencia o precios para absorber el incremento salarial.

* Involucrar a la alta dirección y comunica el propósito social de la medida.

 

* Firmar compromisos públicos o internos como parte de una política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

* Explicar a los colaboradores el objetivo del cambio y cómo se implementará.

 

* Reforzar que es una medida para mejorar su calidad de vida y bienestar familiar.

* Evaluar periódicamente el avance hacia la meta salarial.


* Ajustar el plan según la evolución económica de la empresa y del país.

Este tipo de iniciativas no solo mejoran la vida de los trabajadores, sino que también fortalecen la reputación de la empresa y su compromiso con un México más justo.

Si tu empresa se encuentra en este proceso los consultores expertos podemos brindarte asesoría personalizada, contáctanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?